TSE espera abrir 68 mil juntas receptoras de votos para elecciones del 2026
- Redacción | Crónica, el Diario de la Gente
- hace 2 días
- 1 Min. de lectura
Dentro y fuera del país.

Redacción | redacción@cronica.cr
A falta de 10 meses para que se lleven a cabo las elecciones 2026 en las que se elegirá al nuevo presidente de la República, así como ha los 57 diputados, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) comienza a planificar algunas cosas.
Por ejemplo se definió que la cantidad de electores por cada Junta Receptora de Votos en territorio nacional el máximo de votantes será de 650 personas.
“Para definir esa cifra, el TSE se basó en los porcentajes de participación electoral de las dos últimas elecciones nacionales (2018 y 2022), así como la proyección de sufragantes que podrían votar el próximo 1º de febrero de 2026.”, explicaron las autoridades.
Con esta valoración entonces se define que en zonas donde el porcentaje de participación fue mayor al 55%, no habrás más de 650 personas por junta, mientras que en que fue menor o igual al 55%, se establezcan hasta 650 electores por recinto electoral.
“En los casos de las juntas que se instalen en el extranjero, estas tendrán un máximo de 1.200 electores cada una. Debe recordarse que estos ciudadanos solo votarán para elegir la Presidencia y las Vicepresidencias de la República.”, agregaron en el Tribunal.
Otra excepción serán los centros de atención institucional, hogares de larga estancia y en el Centro de Atención para Personas con Enfermedades Mentales en Conflicto con la Ley, para los cuales se dispuso establecer una única junta receptora de votos por centro.
Comments