top of page

Sala III evidenció error de Fiscal General y ordenó separar Caso Barrenador en dos

  • Foto del escritor: Redacción | Crónica, el Diario de la Gente
    Redacción | Crónica, el Diario de la Gente
  • hace 12 horas
  • 2 Min. de lectura
Marta Esquivel al tener inmunidad deberá tener proceso aparte.


Los Magistrados de la Sala III dejaron en evidencia el error procesal que quería cometer el Fiscal General, Carlo Díaz, al querer mantener en un solo expediente a todos los imputaos por el Caso Barrenador.


Esto porque al nombrarse Marta Esquivel como ministra de Planificación y Política Económica adquiere inmunidad, por lo que debe de seguir un proceso mucho más engorroso para llegar a juicio.


Pese a esto Díaz argumentó que la causa se debía mantener como una sola por la vinculación que Esquivel mantuvo durante la aprobación de los contratos a las cooperativas entre 2023 y 2024.


Sin embargo, los magistrados le dieron una lección de legalidad y procedimiento al fiscal al señalarle en la resolución 2025-00245, de la cual cronica.cr tiene una copia, que el análisis del tema se debe de hacer desde el artículo 400 del Código Procesal Penal donde se establecen las reglas para este tipo de situaciones.


“…Cuando el hecho sea atribuido a varios imputados y solo alguno de ellos debe ser sujeto a antejuicio, la causa deberá separarse para que se continúe en la jurisdicción ordinaria contra quienes no proceda el antejuicio. Se remitirá testimonio de piezas ante el Fiscal General contra los restantes,...” señala el código.


Por ello los Magistrados resaltan que “Existe un mandate legal expreso que, ineludiblemente impone la obligación de separar la causa para que se continue en la jurisdicción ordinaria contra quienes no proceda el antejuicio. Resolver lo contrario implicaría dictar una resolución contraria a la ley, ya que no puede desconocerse que hay una norma taxativa y especial que expresamente contiene un imperative legal en ese sentido, siendo que la acumulación resulta procedente "...Si la Asamblea Legislative autoriza la prosecución del procedimiento...”, supuesto ante el que no se está.”.


De esta manera quedó más que evidenciado que el Fiscal quería realizar una ilegal al insistir en mantener un solo expediente con este caso.


Por eso la Sala III resolvió “Se ordena a la Fiscalia General de la Republica disponga un testimonio de piezas para que esta sumaria se tramite en la via ordinaria en contra de las personas denunciadas en la presente causa que no gozan de privilegio constitucional de antejuicio.”


Con esta resolución se le dio la razón a Coopesalud, quien había alertado la necesidad de que el Ministerio Público separara la causa contra Esquivel, pues al tener inmunidad tras su nombramiento como Ministra de Planificación, su proceso se vuelve más engorroso.


“Como consecuencia de esta determinación, se abrieron dos expedientes: uno para Esquivel y otro para dar continuidad a la investigación lo que representa un severo llamado de atención al señor Fiscal, quien estaba induciendo a los magistrados a actuar contra derecho”, opinó el abogado de Coopesalud, Sergio Castillo.


Justamente para la cooperativa es imperante que el proceso no sufra más retrasos, pues hay un convencimiento pleno sobre la falsedad de la denuncia, basada en interpretaciones erróneas hechas funcionarios de la Caja y un Área de Contabilidad de Costos cuyas malas decisiones ya le han costado a la Institución más de ¢1500 millones en condenas.

Comments


NUEVO LOGO REDONDEADO.png

Publicita con nosotros

Recibe nuestras noticias:

Gracias por tu mensaje!

Gracias por solicitar nuestros servicios!

© 2023 creado por COMUNICORP S.A. 

SIGUENOS EN: 

logo blanco essential.png
bottom of page