Expresidente de la Caja cree que congelamiento de salarios hizo que cooperativas salieran más caras
- Redacción | Crónica, el Diario de la Gente
- 29 oct 2024
- 2 Min. de lectura
Critica que no se escuchara opiniones que dijeron que no se debían adjudicar.

Redacción | redaccion@cronica.cr
El expresidente de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) Álvaro Ramos, fue el primer compareciente en la comisión legislativa que investiga las supuestas irregularidades en dicha institución, donde dio su opinión sobre lo que está ocurriendo, especialmente con la adjudicación de los EBAIS a las cooperativas.
Uno de los puntos que resaltó es que históricamente el servicio que brindan las cooperativas ha sido más barato que si lo diera la Caja, hasta estos contratos, donde eso cambió, pero también explicó porqué cree que se dio.
“El congelamiento salarial y las modificaciones de las anualidades en la Caja provocaron que la curva de costos de la institución se aplanara enormemente, este aplanamiento, solo en los últimos cinco años, implica que la Caja hoy, en su servicio, es aproximadamente un 15% o un 20% más barata de lo que solía ser. Entonces la hipótesis que tengo yo es que lo que debe haber ocurrido es que los costos de las cooperativas continuaron creciendo, al mismo tiempo que han crecido los costos de la mayoría de las empresas en Costa Rica, y a la Caja la obligan por una serie de disposiciones legales a básicamente q quedar congelada”, explicó Ramos.
Sin embargo, y pese a dejar claro que está de acuerdo con la tercerización, si hizo notar que no es normal que una Junta Directiva, ignore la posición de la mayoría de sus líneas de defensa y solo escuche a la que le dice que sí lo haga.
“Cuando uno ve una junta directiva que de manera contumaz, que con tanta voluntad, quiere desoír sus líneas de defensa, pues aténgase las consecuencias y ya las consecuencias se dieron, ya entró la Fiscalía y entró el OIJ, en mi juicio correctamente, porque esta no es la dinámica usual, bueno mirá la auditoría nos aconsejó mal, mirá el gerente técnico nos indujo error, no, aquí es me quité a todos los que me decían que no para nada más escuchar al que me dice que sí, y para eso no hay perdón en un gobierno moderno”, agregó Ramos.
En esta sesión además se aprobaron tres mociones más de comparecientes con lo que se llamó a 12 personas más de las 70 que se habían aprobado la semana anterior.
Comments