CCSS inicia vacunación para proteger a la población más vulnerable
- Redacción | Crónica, el Diario de la Gente
- 1 jun 2023
- 2 Min. de lectura
Los centros de salud estarán aplicando la vacuna contra la influenza por espacio de seis semanas, con el propósito de evitar el contagio de este virus.

Jarmon Noguera González | redaccion@cronica.cr
Como ya es costumbre cada año, la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) inició la vacunación contra la influenza estacional en la población de alto riesgo a este virus.
En conjunto con las autoridades del Ministerio de Salud y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en Costa Rica, se espera que el proceso tarde unas seis semanas.
“Nuestros esfuerzos como institución van enfocados en disminuir la cantidad de consultas y hospitalizaciones a causa de la influenza, por eso los equipos vacunadores de la CCSS ya están preparados en todo el país para recibir a los grupos poblacionales de riesgo definidos por la comisión y así protegerlos contra la enfermedad ocasionada por este virus”, dijo Marino Ramírez, gerente médico de la Caja.
Según los establecido por la Comisión Nacional de Vacunación las personas a las que se les estará aplicando la vacuna son:
Población infantil mayor de 6 meses y menor de 7 años.
Adultos de 58 años en adelante, independientemente del riesgo.
Embarazadas, independientemente de la edad gestacional.
Población de 7 a 57 años con presencia de alguna enfermedad crónica (diabetes, cardiopatías, obesidad grado I, II, III o mórbida, enfermos respiratorios crónicos (asma-EPOC- bronquitis crónica o tuberculosis), síndrome de Down, enfermos renales, parálisis cerebral infantil (PCI), desnutrición severa y moderada, cáncer, e inmunodeficiencias primarias, secundarias o adquiridas y vasculitis.
Trabajadores del sector salud de la CCSS y Ministerio de Salud, Cruz Roja, Bomberos y cuerpos policiales, así como funcionarios de SENASA, trabajadores del 9-1-1, migración y extranjería.
Estudiantes de ciencias de la salud y técnicos afines que están realizando campos clínicos dentro de los establecimientos de salud de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
Para poder recibir la vacuna solo debe de consultar al área de salud que le corresponde para conocer los horarios y lugares en que la estarán poniendo.
Comentários