Apoyo a Rodrigo Chaves se desploma 9%, mientras que al gobierno cae 7%
- Redacción | Crónica, el Diario de la Gente
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
Revela encuesta del CIEP.

Redacción | redacción@cronica.cr
Esta mañana se reveló el estudio de opinión más reciente del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) y la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica, donde se evidencia una importante caída en el apoyo al gobierno y al presidente.
Específicamente en lo que respecta a la gestión de gobierno, bajó 7% es decir un 50% de opiniones positivas, mientras que las negativas aumentaron 9% alcanzando un 31%.
“Esto sugiere que el aumento observado en noviembre fue temporal y que las percepciones sobre la gestión del gobierno han retomado una tendencia más crítica. Además, el incremento en las valoraciones negativas, que pasan del 22% en noviembre de 2024 al 31% en abril de 2025, refuerza la idea de un deterioro en la opinión pública”, indica el estudio.
Peso eso no es todo, además en lo que respecta al apoyo personal al presidente de la República, Rodrigo Chaves, la caída es aún mayor, ya que pasó de un 63% en noviembre anterior a un 54% en el más reciente, mientras que la valoraciones negativas pasaron de 21% a 29%.
“Desde una perspectiva temporal más amplia, este descenso rompe con la tendencia de recuperación observada en la última parte de 2024 y devuelve la valoración positiva a niveles similares a los de enero, abril y septiembre del mismo año. Este comportamiento confirma que el incremento reportado a finales de 2024 fue circunstancial, asociado a eventos coyunturales, y no a un cambio en la tendencia.”, señala el informe.
Además, según la encuesta el apoyo la presidente Chaves viene mayormente de personas de edades entre los 35 y 54 años, de género masculino, con secundaria nivel educativo máximo obtenido, residentes principalmente de la provincia de Puntarenas, Guanacaste y Limón.
Para la encuesta se realizaron 1001 entrevistas telefónicas a personas mayores de 18 años, entre el 24 y el 27 de marzo y tiene un nivel de confianza del 95%, se estima un error muestral máximo de ±3 puntos porcentuales.
Comments